iPresas en el Congreso ICDSME 2025

Cómo los enfoques basados en el riesgo transforman la seguridad de presas

La seguridad de presas afronta hoy un entorno dinámico marcado por envejecimiento de infraestructuras, cambio climático y presión de recursos. En este contexto, Adrián Morales Torres participó como principal ponente en el congreso ICDSME 2025 donde presentó la ponencia titulada “How Can Risk-Based Approaches Be Used to Improve Dam Safety? Worldwide Examples and Lessons Learned”.

Enfoque de la seguridad de presas

Con esta ponencia, Adrián Morales quiso abordar cómo los enfoques basados en el riesgo permiten ir más allá del diseño tradicional y el análisis determinista, integrando la combinación de probabilidad y consecuencias para ofrecer una visión más completa de la seguridad de presas. Se definió el riesgo como la combinación de lo que podría ocurrir, la probabilidad de que ocurra y las consecuencias (económicas, sociales, ambientales).


Este marco permite una evaluación más estructurada de escenarios naturales, operativos o estructurales.

Metodologías clave presentadas

Entre las herramientas destacadas en la ponencia están:

  • La identificación de modos de fallo potenciales mediante PFMA (Potential Failure Mode Analysis) y metodologías semicuantitativas.
  • Alineación con recomendaciones de tolerabilidad de riesgo internacionales para presas y presas de relaves, que exigen un análisis integral de modos de fallo creíbles, uso del riesgo para informar decisiones y revisiones periódicas.
  • Integración de múltiples disciplinas: hidrología, hidráulica, geotecnia, sismicidad, auscultación e instrumentación, con modelos cuantitativos (por ejemplo, árboles de eventos) que permiten estimar probabilidades y consecuencias para distintos escenarios.

Evolución del riesgo en el tiempo y contexto del congreso

En su intervención en Malasia, Adrián Morales enfatizó que un buen sistema de gestión basado en el riesgo debe considerar cómo cambia el contexto: variaciones de eventos extremos, cambio climático, cambio de uso del agua, crecimiento poblacional, evolución de infraestructuras. Esto implica revisiones y actualizaciones periódicas, y un enfoque proactivo en la gestión del riesgo.

Beneficios de los enfoques basados en el riesgo

Como se evidenció durante el congreso, los principales beneficios son:

  • Innovación técnica y de políticas públicas en la gestión de presas.
  • Visión integral del sistema que abarca solicitaciones, infraestructura, operación y contexto.
  • Razonamiento probabilístico que complementa la tradicional visión determinista.
  • Gestión más transparente, trazable y defendible frente a las partes interesadas.
  • Escalabilidad: aplica desde una presa individual hasta carteras de presas o redes nacionales, y es adaptable a distintos tipos de peligro.

Relevancia para el sector asistente al ICDSME 2025

ICDSME 2025 confirmó una tendencia: avanzar hacia una seguridad de presas más apoyada en datos, colaboración y análisis. La ponencia de Adrián Morales Torres sintetizó bien este cambio: gestionar mejor y con más transparencia, con beneficios directos para el agua y las infraestructuras.