En septiembre se llevó a cabo en Panamá la 17ª edición del curso donde nuestro compañeros de iPresas, David Macías y Gabriela Prado llevaron a cabo el taller presencial de cierre sobre Análisis del Riesgo de Desastre y Cambio Climático en Proyectos de Infraestructura reforzando la iniciativa de las capacidades de profesionales en la incorporación del análisis de riesgos y la resiliencia climática en el diseño de proyectos de infraestructura, en el marco de la metodología del BID.
Un espacio de intercambio y aprendizaje colaborativo

La sesión inaugural incluyó actividades interactivas, como la dinámica en Slido, donde los participantes compartieron sus percepciones sobre el concepto de riesgo. Este ejercicio permitió poner de relieve la diversidad de enfoques y sentar las bases para el trabajo colaborativo que caracterizó el curso.
El objetivo principal fue fortalecer la toma de decisiones en proyectos de infraestructura, incorporando el análisis del riesgo de desastres y la resiliencia frente al cambio climático como elementos clave para garantizar obras más seguras y sostenibles.
Cinco módulos, una visión integral
El curso se estructuró en cinco módulos progresivos, que abarcaron:
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastres.
- Análisis del riesgo cualitativo.
- Análisis del riesgo cuantitativo.
- Toma de decisiones considerando el análisis de riesgos y la viabilidad económica.
- Gobernanza del riesgo y adaptación al cambio climático.
Además, los participantes aplicaron los conocimientos adquiridos en casos prácticos, destacando el estudio de las inundaciones en Tegucigalpa, donde se analizaron las obras de control del río Choluteca desde la perspectiva de la gestión de riesgos.
Una experiencia guiada y práctica
El programa combinó el aprendizaje autónomo en la plataforma digital con sesiones sincrónicas con el tutor, favoreciendo tanto la profundización conceptual como la aplicación práctica de los contenidos.
El tour guiado por la plataforma y las interacciones permanentes con el equipo docente facilitaron una experiencia cercana y dinámica, asegurando que los participantes pudieran sacar el máximo provecho del curso.
Mirando hacia adelante
La 17ª edición del ARDNCCPI reafirmó la importancia de contar con profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del cambio climático y los desastres naturales en el diseño y la gestión de infraestructuras críticas.
Con una visión integral y aplicada, este espacio de formación sigue contribuyendo al desarrollo de capacidades para una infraestructura más resiliente, sostenible y segura en la región.